El Maestro Dr. Dn. José Manuel Septién González (1917-2011) relata en su monumental obra Historia de la Ginecología y la Obstetricia en México lo siguiente: “… El 14 de octubre del mismo año [1960], en el seno de la IX Reunión Nacional de Ginecología y Obstetricia realizada en Monterrey, N.L., se constituyó formalmente la Federación Mexicana [de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia]…”. Previamente, dice: “…Los ginecobstetras de varios estados de la República Mexicana, sintiendo la necesidad de agruparse para mejorar en los aspectos relacionados con la especialidad. Cuando se celebró la I Reunión Nacional de Ginecología y Obstetricia en junio de 1950, los representantes de varias Sociedades de Ginecología y Obstetricia decidieron fundar el Instituto de Reuniones Nacionales de Ginecología y Obstetricia, el cual quedó integrado definitivamente durante la V Reunión Nacional [en San Luis Potosí, en 1954] Una vez que la Federación Mexicana de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia fue creada, este Instituto desapareció…”. Para la creación legal de la Federación Mexicana de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia, en la VIII Reunión Nacional, celebrada en Mexicali, se designaron delegados que se reunieron en el Hospital Concepción Béistegui, de la Ciudad de México, sede de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, entre el 9 de abril y el 3 de septiembre de 1960, con objeto de discutir y aprobar sus Estatutos. El Acta Constitutiva de la Federación se firmó ante el Notario Público No. 22 de Monterrey, Lic. Agustín Basave Fernández del Valle, y quedó asentada con el número 460 en el Libro I, volumen IV, foja 250. En sesión extraordinaria celebrada en el mismo acto de la constitución de la Federación se eligió a su primer Comité Ejecutivo, con el siguiente resultado: Presidente Dr. Alfonso Álvarez Bravo Secretario Dr. Luis Castelazo Ayala Tesorero Dr. Alfredo López de Nava 1er. Vocal Dr. José G. Martínez 2°. Vocal Dr. J. Trinidad González Gutiérrez ; Posteriormente se agregó como Vocal al Dr. Enrique Pérez Roca. y el 22 de octubre de 2009 pasó a ser la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A.C.
Quienes Somos
Consejo Directivo 2019- 2021
El Gobierno de la FEMECOG residirá en el Consejo Directivo el cual será designado por la Asamblea de Delegados. El Consejo Directivo está constituido por: un Presidente, un Vicepresidente, dos Secretarios Propietarios, dos Secretarios Suplentes, un Tesorero y un Subtesorero, y son auxiliados por un Director Regional nombrado por cada una de las Regiones pertenecientes a la FEMECOG.
Nuestra Historia
¿Por qué ser Federado ?
BENEFICIOS de ser FEDERADO
El ser colegiado es una figura de competencia profesional que puede ser utilizada en tu defensa en una demanda médico legal
Módulo publicaciones electrónicas
• Revista electrónica Ginecología y Obstetricia de México (GOM) • Conferencias FEMECOG • Bibliotecas electrónicas • Up to Date (precios preferenciales) • INFEMECOG • Avisos • BoletinesCongresos a precios preferenciales
• Precios preferenciales en la inscripción a eventos de educación médica continua avalados por la FEMECOG • Congreso Mexicano FEMECOG • Congresos Regionales FEMECOG • Poder participar siendo socio federado como profesor en los congresos regionales y nacionalesPuntaje para recertificación
• Puntaje anual válido para la recertificación • Descuento en el pago de examen de vigencia de certificaciónAsesoría legal
• Sin compromiso económico solo por ser FEDERADO con PMN • Con compromiso económico con póliza a precio preferencial solo por ser FEDERADO con PMN • Apoyo en el desarrollo de cabildeo ante las diputaciones estatales por parte de PMN y la información con la que cuenta la FEMECOGBENEFICIOS a AGRUPACIONES
Representatividad gremial a nivel Local, Estatal y Nacional, Latinoamericano y Mundial
Apoyo logístico en la organización de eventos
• Evaluación de sedes • Negociaciones comerciales por parte de expertos • Asesoría en la ejecución del manual de operaciones para la planeación estratégica de los eventos • Apoyo in situ a los eventos • Asesoría del cronograma de actividades • Asesoría en la ejecución del manual de operaciones para la planeación estratégica de las actividades del colegio en turnoApoyo en la operación y promoción de eventos:
• Módulo de inscripción de eventos • Aplicación de administración de socios • Aplicación de evaluación de eventos académicos • Aplicación de descarga de constancias • Promoción de cursos de los colegios • Divulgación en: Página WEB, Facebook, Twitter e InstagramAsociaciones internacionales
Pertenecer a las asociaciones internacionales • FLASOG • FIGO Precios preferenciales en las membresías de asociaciones prestigiosas a nivel mundial • ACOG • RCOG
MAPA REGIONAL

REGIÓN I
Dr. Ranferi Gaona ArreolaREGIÓN II
Dr. Oscar Gustavo Ornelas Gutiérrez• Asociación de Ginecología y Obstetricia de Tijuana, B.C., A. C.
• Colegio de Ginecobstetras de Guaymas, A.C.
• Colegio de Ginecología y Obst. de Ciudad Obregón, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obst. de Ensenada, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obst. de Mexicali, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obst. de S.L.Rio C. Sonora, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obst. del Norte de Sonora, A. C.
• Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Hermosillo, A. C.
• Colegio Sudcaliforniano de Ginecología y Obst., A. C.
REGIÓN III
Dr. Cesar Ramón Aguilar Torres• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Cd. Juárez, A. C.
• Asociación de Ginecología y Obst. de Delicias, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Chihuahua, A.C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Durango, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Los Mochis, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Mazatlán, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Parral, Chihuahua, A.C.
• Colegio de Gineco-Obstetras Guasave-Guamuchil, A. C.
• Colegio Sinaloense de Ginecología y Obstetricia, A. C.
• Sociedad Cuauhtemense de Ginecología, A. C.
REGIÓN IV
Dr. Fernando O´farrill Santoscoy• Asociación de Ginecología y Obstetricia de Matehuala, A. C.
• Asociación de Ginecología y Obstetricia de Piedras Negras, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Cd. Valles S.L.P. y Zona Huasteca, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de La Laguna, A.C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Matamoros Tam., A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Monclova, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Monterrey, A.C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Nuevo Laredo, A. C.v
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Reynosa, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Ríoverde, S.L.P., A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Saltillo, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de San Luis Potosí, S.C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Zacatecas, A. C.
• Colegio de Ginecoobstetras de la Zona Sur de Tamaulipas, A.C.
• Colegio Victorense de Ginecología y Obstetricia, A.C.
REGIÓN V
Dr. Saul Osvaldo Ruiz Torres• Asociación de Ginecología y Obstetricia de la Piedad, A.C.
• Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Michoacán, A. C.
• Colegio Colimense de Ginecología y Obstetricia, A.C.
• Colegio de Especialistas en Ginecología y Obstetricia de la Costa de Jalisco, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Acámbaro Gto., A.C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Aguascalientes, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Celaya, Gto., A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de León, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de los Altos de Jalisco, A.C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Nayarit, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Zamora, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia del Sur de Jalisco, A. C.
• Colegio de Gineco-Obstetras de Uruapan, A. C.
• Colegio de Médicos Gineco-Obstetras del Estado de Jalisco, A. C.
• Colegio de Obstetricia y Ginecología de Salamanca, A. C.
• Colegio Irapuatense de Ginecología y Obstetricia, A. C.
REGIÓN VI
Dr. Carlos Arturo Rebolledo Fernández• Asociación de Ginecología y Obst. de Córdoba y Orizaba, A. C.
• Colegio Pozarricense de Ginecología y Obstetricia, A. C.
• Colegio de Médicos Especialistas en Ginecología y Obstetricia de Querétaro, A.C.
• Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Tuxpam, Ver, A.C.
• Colegio de Ginecólogos de la Región Minatitlán Veracruz, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Chilpancingo, Gro., A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Morelos, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia del Estado de Tlaxcala, A. C.
• Colegio de Ginecólogos y Obstetras del Estado de Puebla, A. C.
• Colegio Gineco-Obstétrico de Tehuacán, A. C.
• Colegio Guerrerense de Gineco-Obstetras, A.C.
• Colegio Hidalguense de Especialistas en Ginecología y Obst., A. C.
• Colegio Mexiquense de Ginecología y Obstetricia, A. C.
• Colegio Veracruzano de Ginecología y Obstetricia, A. C.
• Colegio Xalapeño de Ginecología y Obstetricia, A.C.
REGIÓN VII
Dr. José Luis Ayón Lizárraga• Asociación de Ginecología y Obstetricia de Tuxtla Gutiérrez, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Campeche, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obst. de la Cuenca del Papaloapan, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia de Yucatán, A. C.
• Colegio de Ginecología y Obstetricia del Estado de Tabasco, A. C.
• Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Cd. del Carmen, Cpe, A.C.
• Colegio de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo, A. C.
• Colegio Oaxaqueño de Ginecología y Obstetricia, A.C.
• Colegio de Médicos Especialistas en Obstetricia y Ginecología de Coatzacoalcos, A.C.
Consejo Directivo 2019- 2021
Presidente
Dr. Cuauhtémoc Celis González. presidencia@femecog.org.mx
Vicepresidente
Dr. Javier Gomezpedroso Rea vicepresidencia@femecog.org.mx
1er. Secretario Propietario
Dr. José Antonio B. Ayala Méndez secretaria@femecog.org.mx
Tesorero
Dr. Jesús Chávez Brambila tesoreria@femecog.org.mx
2do. Secretario Prop.
Dra. Paola Iturralde Rosas Priego paola.iturralde@femecog.org.mx
1er. Secretario Suplente
Dra. Erika Torres Valdez dra.erikatorres@gmail.com
2do. Secretario Suplente
Dr. Dante Carbajal Ocampo dante.carbajal@femecog.org.mx
Sub-Tesorero
Dr. Gerardo Eloy Arturo Aurioles López gerardo.aurioles@femecog.org.mx
Nuestra Misión
Integrar a las agrupaciones de médicos Gineco-Obstetras en una única federación incluyente, con representatividad nacional e internacional, que propicie la salud de la mujer a través de la educación, el fomento de la investigación y la vigilancia del ejercicio profesional.
Nuestra Visión
Ser una institución líder, innovadora y ética a nivel nacional e internacional, que promueva la excelencia a través de los estándares más altos del ejercicio profesional contribuyendo a la salud femenina en base a la educación de calidad y del fomento de la investigación, constituyendo un soporte organizacional que favorezca la integración, el crecimiento y desarrollo de todos los Gineco-Obstetras del país.
Nuestros Valores
• Unión
• Transparencia
• Representatividad
• Profesionalismo
• Excelencia en el servicio
• Calidad
• Trabajo colaborativo
• Liderazgo